¿POR QUÉ BLUE-C?
CONTEXTO BLUE-C
A través del proyecto BLUE-C podemos apoyar a los/as microempresarios/as del sector turismo echándoles una mano en materia de colaboraciones y reforzando sus posiciones en el mercado local mediante el desarrollo de nuevos productos/servicios aplicando enfoques de co-creación y el co-diseño. En este sentido, la propuesta es la siguiente: dado que todos los actores a los que se dirige BLUE-C se localizan en zonas que se enfrentan a los mismos problemas típicos, como la elevada tasa de urbanización costera, el importancia del sector turístico en la economía local o la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, todos ellos pueden trabajan conjuntamente para facilitar dichos desafíos. De lo contrario, cuando se trabaja de forma aislada, las microempresas y las empresas pueden no beneficiarse de las actividades turísticas estratégicamente planificadas, de los modelos empresariales conjuntos y sostenibles y de la investigación, la información y las oportunidades emergentes.
Ahora que el mundo acaba de sufrir un cambio radical, es el momento de cambiar e innovar. El objetivo de BLUE-C es mejorar la sostenibilidad y la competitividad de la economía azul fomentando la colaboración y la conexión de las comunidades costeras, aumentando las competencias digitales y compartiendo las mejores prácticas en materia de turismo costero y marítimo.
GRUPO OBJETIVO
BLUE-C se dirige especialmente a microempresas y profesionales del sector turismo (costero y marino), que ya cuentan con la pasión y la experiencia necesaria en su área específica de trabajo, pero necesitan capacitación para estar preparados digitalmente, así como facilitación para conectarse, trabajar en red (netwroking), compartir y establecer asociaciones de trabajo.
META Y OBJETIVOS PRINCIPALES DE BLUE-C
Las actividades emprendidas en este proyecto conducen a un objetivo esencial: mejorar la sostenibilidad y competitividad de la economía azul promoviendo comunidades costeras colaboradoras y conectadas, aumentando las competencias digitales de sus actores y compartiendo las mejores prácticas sobre turismo costero y marítimo.
Nuestros objetivos son:
- Reforzar la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en la economía azul
- Reducir el impacto ambiental del turismo (costero y marítimo)
- Destacar el valor de la preparación digital y la visibilidad online para contribuir al crecimiento de la economía azul
- Aumentar y desarrollar las competencias digitales a medida que avanzamos hacia la recuperación y la resiliencia del sector
- Reforzar la competitividad de microempresas y profesionales utilizando las 3C: co-creación, co-trabajo y co-diseño
- Establecer y construir agrupaciones de comunidades costeras que colaboren estrechamente